13/02/2025
Por
Carolina Sartori
APRENDER DE LA SOLEDAD
"Es posible sentirse solo, mas es imposible estar solo"
La soledad es un sentimiento o estado subjetivo universal, siempre presente, siempre ambivalente, rechazado y necesario.
Saber gestionar la soledad te permitirá crecer y conocerte a ti mismo. Hará que tu mente sea tremendamente fuerte.
La soledad es no vivir tu vida. Vivir la vida para la que te han programado con una multitud de creencias que han maniatado tu mente y la han subyugado a vivir en el miedo al castigo y a no poder entrar en el paraíso.
Nunca estamos solos si estamos completamente con nosotros mismos.
la soledad es infinitamente necesaria si realmente quieres conocerte y estar en paz contigo mismo, contigo misma.
Podemos llegar a la conclusión de que la soledad, la auténtica soledad, es vivir en la plenitud. Nada más ni nada menos. Y las palabras no le hacen justicia, pues implican desigualdad, y la Suprema Soledad es conexión con Todo, con el Uno, donde experimentas que la soledad no existe.
Unicamente cuando estamos realmente solos puede salir a la luz del día la fuerza creativa (el niño) que llevamos en lo más hondo de nosotros.
Para que alguien se sienta solo o sola, es imprescindible creer que está desconectado de la Fuente o Energía Esencial llamada Vida.
La raíz de esta soledad tan cacareada y de la que tanto se habla se sustenta en el miedo. Esta es una emoción muy importante para la supervivencia de los seres vivos, un recurso adaptativo para huir de los peligros y saber proteger a los tuyos.
El miedo a la soledad es una consecuencia de la evolución. Está muy arraigado a nuestro inconsciente, hasta el punto de que estar solos implica morir. La exclusión social, no ser aceptados por el grupo o por la familia nuclear, conlleva un gran riesgo de morir.
Por lo tanto podemos inferir que la soledad que aterra está fundamentada en el abandono y la exclusión social. Para evitar esto, nos encerramos en rutinas, leyes y creencias que regulan nuestra forma de vivir, estas conforman nuestras cadenas mentales.
Así, podemos deducir que han convertido la soledad en un estigma, y para evitarlo hacemos cualquier cosa: aguantamos vejaciones, malos tratos, humillaciones, y un largo etcétera, para no ser excluídos.
Este es el infierno al que no queremos ir, cuando en realidad ya vivimos en él. El infierno del que todos hablan es la soledad. Le pondrán muchos nombres, pero su esencia es la soledad, el abandono absoluto sin remedio, sin perdón.
Algunas reflexiones de otros autores:
"La soledad impuesta es desolación, la soledad elegida es liberción"
-Walter Riso
"Aquel que se siente en soledad cuando está solo, está en mala compañía"
-Jean Paul Sartre
"La soledad es necesaria para comprenderte fuera de toda programación"
-Anthony de Mello
-"Hay que distanciarse de uno mismo, hay que estar en soledad"
-Santa Teresa de Jesús
La soledad nos sirve para reconectarnos con nosotros mismos, para cuestionarnos y para encontrar respuestas sin engaño. Escuchen su corazón. "La soledad es necesaria para comprenderte fuera de tu programación"
En la soledad, en lugar de defender nuestra postura, nos enfrentamos a ella. ¿Estás viendo? La auténtica soledad te lleva a indagar en tus comportamientos, en tus apegos, en tus deseos. En definitiva, te lleva a descubrir tu hipnosis.
La soledad es el sendero necesario para tu despertar.
No tomen una decisión en su vida si está influenciada por la opinión de su clan. Ellos solamente proyectarán sus miedos y sus inseguridades. Tal vez te amenacen con si haces tal o cual cosa, te van a dar la espalda. Es decir, te avisan que si te va mal con tu decisión, no vengas a pedir ayuda ni a lloriquear. Es una amenaza encubierta de dejarte solo o sola.
Reflexionemos:
"En la soledad mejorarás tu relación contigo mismo, lo que te permitirá la auténtica empatía y asertividad"
"En la soledad te cuestionas a ti mismo. En lugar de defender tu postura te enfrentas a ella. en la soledad dejamos ese espacio en blanco para escuchar sin interferencias lo que sentimos y necesitamos. Al estar únicamente contigo mismo, potencias tu confianza"
"La soledad resulta básica para la creatividad, la innovación y el buen liderazgo. Mediante estudios se ha comprobado que los adolescentes que no soportan la soledad son incapaces de desarrollar su talento creativo"
"Cuando se comprende que el amor se produce en soledad, aparece la posibilidad de buscar otro para amarlo. No puede ser de otra manera. Si no eres capaz de amarte en soledad, tampoco serás capaz de amar a alguien más"
"Cuando las personas se alejan del contexto social, están en mejores condiciones de ver cómo les afecta ese contexto y de contemplar las cosas en perspectiva"
"En el silencio de tu soledad encontrarás la paz que anhelas"
"En la soledad sabrás qué hacer, pues la única aprobación que necesitas es la tuya"
Cuando te sientas solo, sola, pregúntate:
¿Qué no estoy escuchando de mí mismo?
¿Qué parte de mí estoy intentando ignorar?
¿A qué tengo miedo de enfrentarme?
¿Qué estoy proyectando, qué necesidad?
No olvidemos que somos energía, vibramos, y por lo tanto resonamos. Siempre estamos en la proyección.
Vemos en los demás nuestras necesidades, nuestras ilusiones, en definitiva, a nosotros mismos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.